Japón · 1923 – 2017
Atrevido y personal, Seijun Suzuki es el más singular de los directores nipones de Serie B. Desafiando las convenciones del cine yakuza, Suzuki realizó en la década de 1960 clásicos vanguardistas como «Gate of Flesh», historia de violencia y prostitución llena de color y erotismo sadomasoquista. «Tokyo Drifter», vuelta de tuerca pop al género yakuza y «Branded to Kill», obra maestra en blanco y negro, plena de surrealismo y sorprendentes soluciones narrativas, que le valió el ostracismo.
En definitiva, un director único, que consiguió dentro de las líneas de un gran estudio crear un estilo propio y único antes nunca visto en la cinematografía nipona. Un autor que llegó al cine por casualidad, pero que con el paso del tiempo se ha convertido en parte fundamental a reivindicar de la historia del cine, desconocido por muchos pero venerados por unos pocos, Seijun Suzuki ha pasado al panteón de los cineastas japoneses junto a leyendas como Yasujirō Ozu y Akira Kurosawa
y ser reverenciado hoy por Tarantino, Wong Kar-Wai, Jim Jarmusch o Takeshi Kitano, deudores de su genio.
Películas del ciclo:
EightHoursof Terror Seijun Suzuki (1957)
Naked Age Seijun Suzuki (1959)
TheMadnessofYouthSeijun Suzuki (1960)
MillionDollar Smash-and-GrabSeijun Suzuki (1961)
Detective Bureau 23 Seijun Suzuki (1963)
YouthoftheBeastSeijun Suzuki (1963)
Gate ofFleshSeijun Suzuki (1964)
TheStoryof Prostitute Seijun Suzuki (1965)
The White Tiger TatooSeijun Suzuki (1965)
TokyoDrifterSeijun Suzuki (1966)
The Born FighterSeijun Suzuki (1966)
BrandedtoKillSeijunSuzuki 1967 (4K)
Todas en copias nuevas y remasterizadas en DCP y/o archivos HD con subtítulos en castellano.

OCHO HORAS DE TERROR
Título original: Hachijikan no kyôfu. Año: 1957. Duración: 77 min.
En un humilde autobús, un variopinto grupo de pasajeros verá su viaje comprometido al ser asaltados por un grupo de ladrones. Un thriller hitchcockiano y claustrofóbico de la mano de Seijun Suzuki, el legendario cineasta de género japonés.

LAEDAD DESNUDA
Título original:Naked Age. Año: 1959. Duración: 54 min.
Durante la segunda mitad de los 50, el estudio Nikkatsu buscaba su James Dean japonés. El protagonista de esta clásica película de Yakuzas, Keiichiro Akagi, se convertiría en la estrella que buscaba la compañía, sin embargo, moriría poco tiempo después a causa de un accidente de tráfico, como el ídolo americano.

LA LOCURA DE LA JUVENTUD
Título original:TheMadnessofYouthAño: 1960. Duración: 71 min.
Seijun Suzuki, influenciado por el estilo «noir» norteamericano de la época clásica y por la película «Sed de Mal» de Orson Welles, nos presenta su visión de la juventud japonesa. Una generación perdida que vive sin esperanza después de la guerra y se ve obligada a recurrir al crimen y la prostitución.


MILLION DOLLAR SMASH-AND-GRAB
Título original:MillionDollar Smash-and-GrabAño: 1960.
Duración: 89 min.
Con su característico y poderoso estilo visual, y haciendo uso de una fotografía en color deslumbrante, Seijun Suzuki nos transporta al mundo cotidiano de un boxeador en este emocionante melodrama deportivo.
Dos amigos se convierten en boxeadores y comienzan a entrenar para el campeonato nacional. Lo que no saben es que en algún momento, deberán enfrentarse, poniendo en jaque su amistad.

DETECTIVE BUREAU 23 -GO TO HELL, BASTARD!
Título original: Detective Bureau 23 Año: 1963. Duración: 88 min.
Restaurado por todo lo alto, este thriller japonés con altas dosis de tiros y patadas supuso uno de los trabajos clave de Seijun Suzuki con el que satirizó y redefinió el género policial japonés.
El intrépido detective Tajima (Jô Shishido) deberá ayudar a la policía de Tokyo infiltrándose en un grupo yakuza que ha robado un cargamento de armas de fuego del ejército americano.

LA JUVENTUD DE LA BESTIA
Título original:YouthoftheBestAño: 1963. Duración: 92 min.
Tres años antes de firmar «Tokyo Drifter», Seijun Suzuki perfeccionaba su estilo con la primera película que dirigió para Nikkatsu en la que ya podemos ver algunos de sus sellos característicos: colores al límite, una composición de infarto y una trama de yakuzas con mil un giros. Durante un tiempo, John Woo persiguió la idea de hacer un remake de la película titulado «Day of the Beast».
Cuando un misterioso extraño se mete por medio de dos grupos yakuza rivales, la violencia explota en los bajos fondos de Tokyo.

LA PUERTA DE LA CARNE
Título original: Gate ofFlesh Año: 1963. Duración: 90 min.
Una historia de violencia y prostitución llena de color y erotismo sadomasoquista por el autor de culto Seijun Suzuki. Junto a «La historia de una prostituta» es la otra gran película de Suzuki en abordar la prostitución en el Japón de la Segunda Guerra Mundial.
Ambientado en el Tokyo desolado tras la 2ª Guerra Mundial, allí un grupo de prostitutas japonesas deberán lidiar con uno de los criminales más buscados por la ciudad que, más pronto que tarde, acabará seduciéndolas a todas.

HISTORIA DE UNA PROSTITUTA
Título original:TheStoryof Prostitute Año: 1965. Duración: 96 min.
Seijun Suzuki abordaba con su particular maestría y estilo uno de los temas tabú de la sociedad japonesa de la posguerra: la prostitución durante la Segunda Guerra Mundial.
Harumi se ofrece voluntariamente como “confort woman” en el frente de Manchuria durante los meses previos a la Segunda Guerra Mundial. Allí deberá prestar sus servicios profesionales a cientos de soldados, aunque con dos de ellos forjará una relación especial. Un relato de amor trágico, enfrentado a los códigos militares en tiempos de guerra.

LA VIDA DE UN HOMBRE TATUADO
Título original: The White Tiger Tatoo. Año: 1965. Duración: 85 min.
La película que inspiró a Quentin Tarantino para el icónico final de «Kill Bill: Volumen 1». Un trepidante film de yakuzas, con unos gloriosos diez minutos finales, en el que un asesino a sueldo es traicionado por su propia banda. Tetsu, un miembro de rango medio de la yakuza, es traicionado por sus superiores y su hermano menor le salva la vida. Juntos huirán a Manchuria, donde intentarán vivir una vida pacífica, pero el pasado, como ese tatuaje oculto debajo de la camisa, volverá para cobrarse las facturas impagadas.

Título original: TokyoDrifter. Año: 1966. Duración: 83 min.
La gran película de yakuzas de Seijun Suzuki. Una obra de culto de ritmo frenético que se cuenta entre las favoritas del director Nicolas Winding Refn («Drive»). Tetsu es un yakuza reformado que ha seguido el ejemplo establecido por su jefe, aparentemente arrepentido de su trabajo. Una vez alejado del mundo delincuente, Tetsu se encuentra vagando por las calles de Tokyo eludiendo, a la par que esperando, una muerte segura a manos del villano Viper. Tan sólo le queda la compañía de su novia, cantante de un club nocturno.


ELEGÍA DE LA LUCHA/FIGHTING ELEGY
Título original: The Born Fighter. Año: 1966. Duración: 86 min.
Basándose en sus propias experiencias y en una exitosa novela, Seijun Suzuki nos brinda su mirada satírica sobre la etapa abiertamente fascista del imperio japonés previa a la II Guerra Mundial, en la que el machismo y el supremacismo estaban a la orden del día. El guion corre a cargo del reconocido director de «Onibaba», Kaneto Shindō. Entre los muchos placeres de la película se encuentran sus hiperbólicos efectos de sonido de combate cuerpo a cuerpo, sus discordantes cambios entre una coreografía equilibrada y escenas de lucha torpes, y la incertidumbre maníaca de la actuación de Takahashi.
En la ciudad de Okayama, en 1934, Nanbu Kiroku es estudiante de secundaria y se aloja en la casa de una familia católica que tiene una hija de la que está enamorado.

MARCADO PARA MATAR
Título original: BrandedtoKill. Año: 1967. Duración: 98 min.
con esta película Seijun Suzuki dinamitó toda concepción clásica que se tenía sobre el cine yakuza en particular y sobre cualquier tipo de cine en general. Esto le granjeó el ostracismo, pero posteriormente ser reconocido como uno de los mejores directores que ha habido en Japón, y por ende, del cine mundial.
Un asesino del crimen organizado es contratado para llevar a cabo una misión. Es conocido como el Número 3, y pronto se verá en vuelto en una especie de conspiración en la que están metidos una extraña y fascinante mujer, y más asesinos. La caza comienza, y enseguida sabremos quién es el Número 1 de la Organización, todo un ejemplo a seguir, y sobre el que algunos incluso aseguran que no existe, que es un invento para meter miedo.